miércoles, 15 de noviembre de 2017

TERAPIA GENEROSENSITIVA (Gioconda Batres)

TERAPIA GENERO-SENSITIVA

Durante los últimos años, ha incrementado la participación de la mujer en la sociedad, como también el empoderamiento ante las diferentes situaciones y es debido a esto, que se han creado nuevas normas o leyes para poder protegerlas.  En seguimiento a esto, ahora existe también un proceso psicoterapéutico enfocado específicamente a la identidad femenina y la condición de la mujer, así como también en las formas en que ha sido construida toda la información en torno a ello. 

El abordaje de este tipo de terapia, constituye un reto grande para los psicoterapeutas, ya que crea una obligación ética la cual involucra el entender cómo el contexto social y el lugar que ocupa la mujer en la sociedad, contribuyen al origen y la persistencia de los problemas a nivel mental en las mujeres. 

De acuerdo con Gioconda Batres "el exceso de síntomas psicológicos que suelen verse en las mujeres no es intrínseco al ser biológicamente mujer. Empero, sí lo es la subordinación que caracteriza aquellos los roles tradicionales femeninos y su definición en la familia. En este sentido, puede afirmarse que las mujeres han sido socializadas para satisfacer las necesidades de otros y no las suyas -estas pasan a ser secundarias-. Esos síntomas se relacionan también con las limitaciones que les imponen sus roles, con la ausencia de gratificaciones, con la incompatibilidad de estas funciones con las necesidades y aspiraciones de muchas y con la sobrecarga que le impone la doble jornada para aquellas que trabajan fuera del hogar."

Uno de los principales objetivos de esta terapia, es empoderar a las mujeres para que replanteen sus comportamientos y con ello evitar que sean maltratadas o que las denigren; nuestro trabajo como profesionales de la salud mental, es el validar las percepciones de las mujeres y a su vez, reducir esos sentimientos de inadecuación o inferioridad que presenten.  La terapia género-sensitiva con mujeres coloca el comportamiento de la mujer en el contexto de la sociedad sexista y las diferencias de poder en la familia y la sociedad. Sin embargo, la mujer siempre enfrentará en terapia un gran dilema, “un doble vínculo”, que va entre sus necesidades y lo que le pide la sociedad. 

La terapia género sensitiva tiene como tema central el reconocimiento de que para las mujeres, vivir en una sociedad sexista ha tenido un costo en su salud mental. Que la opresión vivida, basada en el género,la clase y la raza, han generado grandes problemas en su autoestima y en la falta de poder y autonomía.  De acuerdo con las investigaciones realizadas, ésta terapia no se dedica al conflicto por individual de cada mujer, sino que a nivel sociedad o de manera grupal evita el uso de etiquetas de diagnóstico o que muchas veces la sociedad machista ha colocado; además de ello, permite explorar los diferentes estilos de vida que hoy en día existen, le promueve la libertad de expresión asi como también la libertad para tomar decisiones y a su vez, acepta distintas orientaciones sexuales.  

Los terapeutas género sensitivos deben examinar su estilo de vida y sus estereotipos, estar inmersos en un proceso continuo de concientización y comprometerse con los esfuerzos sociales para lograr la equidad. Muchos paradigmas deben ser removidos para incluir las variaciones de género en el estudio y práctica de la psicoterapia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

PSICOTERAPIA INFANTIL (clase)

PSICOTERAPIA INFANTIL (Curso, segundo ciclo 2017) Este curso lo podría describir como uno de los mejores que he recibido durante toda l...

La más popular