JUEGO PROYECTIVO
(figuras de fieltro)
El juego proyectivo con figuras de fieltro, es una de las técnicas utilizadas en la terapia Gestalt con niños. En este juego, el niño puede ir construyendo su historia o historias, ya que sí tiene la libertad de mover los elementos cada vez que desee y manipularlos a su gusto. Para este juego se debe utilizar diversidad de figuras las cuales están realizadas en fieltro o franela para que sea de fácil manipulación por parte del infante.
Para llevar a cabo esta técnica es necesario contar con los siguientes materiales:
- Una plancha de 45x30 cms la cual debe ir forrada de color verde y azul (arriba y abajo) para simular en ella el cielo y la tierra aunque el paciente puede darle la interpretación que más guste.
- Un estuche de cualquier material que sea cómodo de carga y que cuente con divisiones para poder colocar las figuras
- Siluetas y figuras de diferentes formas (tratando de que todo sea del mismo tamaño y proporción), estos elementos pueden ser:
- Figuras humanas (hombres, mujeres y niños)
- Rostros y/o emociones
- Seres fantásticos
- Animales de granja, salvajes, dinosaurios, etc.
- Vestuarios tanto para mujeres como para hombres (pantalones, vestidos, shorts, camisas, blusas, zapatos, disfraces, accesorios, pelucas, etc.)
- Cercas, paisajes, naturaleza
- y otras figuras que considere necesariasñoiñlk
Para esta terapia, también se debe hacer uso de los 14 pasos de la Gestalt ya que servirán para hacer consciente al niño del aquí y el ahora y es una guía para que con ello se pueda lograr el objetivo terapéutico.
PROCESO
- El niño debe estar en un ambiente cómodo en el cual tenga a la vista todas las figuras.
- Se le proporciona la tabla y se le da las siguientes instrucciones: ‘’Acá hay una tabla que está dividida por dos colores, tú la puedes usar del lado que quieras. De este lado hay figuras (mencione algunas) y con ellas podrás crear tu mundo sobre la tabla, puedes empezar cuando desees’’
- Mientras el niño construye su mundo, el terapeuta debe ir realizando ciertos reflejos o pedir que vaya narrando la historia de lo que está sucediendo en esa escena.
- El niño podrá modificar los elementos, cambiándolos de lugar cuántas veces desee pero es en este parte donde el terapeuta deberá enfocarse también.
- Al terminar de construir su mundo, se le continuarán haciendo al menor, todas las preguntas necesarias para abordar los 14 pasos de Gestalt, sin descuidar las otras técnicas de entrevista o en proceso terapéutico, como lo son el paicing, reflejos, empatía, silencio intrapsíquico, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario