PSICOTERAPIA INFANTIL
(Curso, segundo ciclo 2017)
Este curso lo podría describir como uno de los mejores que he recibido durante toda la carrera de Psicología Clínica, ya que en este curso puede aprender muchas otras técnicas que no necesariamente se deben aplicar con niños, sino que también con adultos. Puedo admitir que fue una clase bastante rica en contenido, como también en técnicas y métodos.
Una de las cosas que más me agradó de este curso, es que fue de bastante práctica; definitivamente había que estar preparada con la base teórica pero era con la práctica con la cual lográbamos los objetivos del curso y adquiríamos nuevos aprendizajes.
De todas las técnicas o terapias vistas, las que más llamaron mi atención fueron todas las que involucraban la cubeta de arte, misma que me esmeré en llenar con diferente tipo de materiales; y por otro lado, la terapia con figuras de fieltro, debo admitir que esta fue quizá mi favorita porque incluso al momento de realizar la práctica en la que yo era la paciente, logré darme cuenta de algunas cosas las cuales yo no creía importantes hasta ese momento de realizar dicha proyección. Fue interesante poder obtener un nuevo aprendizaje de mí misma en la práctica mencionada.
Puedo concluir diciendo que fue una experiencia bastante buena, de mucho aprendizaje y que fue este curso el que me ayudó a determinar que definitivamente quiero especializarme en el área infantil de la psicología, ya que considero que hay suficientes recursos y es también de ser creativos e innovadores.
Gracias a la Universidad Rafael Landívar y a la Facultad de Humanidades por permitirnos tener este curso dentro de la carrera, pero sobretodo por darnos la oportunidad de que el mismo, sea impartido por el Lic. César López, ya que considero es un ejemplo de profesional y ha sido fundamental en mi aprendizaje y formación.